Nuevo Modelo Educativo

¡Construí tu historia!

Vicerrectora Académica

Mg. Constanza Diedrich

La Vicerrectora Académica, Mg. Constanza Diedrich nos informa sobre los proyectos futuros en relación al Nuevo Modelo Educativo. 

Un modelo educativo refiere a una representación abstracta de una realidad educativa que aporta visiones, propósitos y objetivos a alcanzar. 

El modelo educativo de UCASAL, como marco referencial, se construye e inspira en el humanismo cristiano. Promueve una formación integral a todos sus estudiantes, articulando la formación académica, profesional y católica basada en los valores del Evangelio.

Es un marco conceptual y referencial que expresa decisiones y opciones sobre enfoques, intencionalidades y el sentido pedagógico de la universidad.

¿Para qué sirve?

  • Orientar a los gestores y profesores
  • Orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje
  • Guiar los propósitos y resultados de aprendizaje
  • Ofrecer las bases para que los docentes den coherencia a sus prácticas y acciones formativas en concordancia con los principios y la identidad institucional.

Características

  • Abierto y dinámico
  • Articulado y coherente
  • Amplio y flexible: alberga la diversidad

PROCESOS

Enseñanza y aprendizaje

Diseño y Gestión curricular

Evaluación de los Aprendizajes

EJES

Pedagogía centrada en el estudiante

Enfoque de enseñanza por competencias

Investigación formativa

Convergencia/ Hibridación

Internacionalización del currículo

Implementación del Modelo Educativo

La Vicerrectora Académica Mg. Constanza Diedrich nos informa sobre las capacitaciones que se realizan en UCASAL respecto a la implementación del Modelo Educativo. “Implican una trasformación cultural, un cambio en las practicas a nivel institucional y más particularmente en las prácticas de la enseñanza”, aseguró.

Insignias Digitales en UCASAL

En el marco del Nuevo Modelo Educativo, la Universidad Católica de Salta incorporó insignias digitales con el fin de reconocer el sacrificio, esfuerzo y compromiso de capacitaciones, simposios, cursos, entre otros. 

Se trata de una representación gráfica de algún logro alcanzado, el cual acompaña la descripción del trabajo realizado y su respectivo conocimiento

Se considera que estas insignias cuentan con tres características fundamentales: portables, verificables y llenas de data. Además, pueden ser compartidas por diversas plataformas como WhatsApp, Facebook, Twitter y Gmail, entre otras, lo cual permite una mayor visualización de los méritos.

El uso de estos reconocimientos digitales presenta ciertas ventajas en contraposición a los certificados físicos. No corren riesgo de ser extraviados o debilitados con el paso del tiempo, pueden compartirse de manera masiva a través de la red y son únicos e intransferibles, por lo que no pueden ser falsificados.

Luego de haber realizado el respectivo curso o capacitación, la Institución gestiona el debido reconocimiento que será recibido vía mail. Un dato a tener en cuenta es que puede ser verificada rápidamente en la web.

UCASAL cuenta con tres categorías a premiar en relación al desempeño personal, bronce, oro y plata. La Institución se muestra constantemente a la vanguardia de nuevas alternativas y posibilidades que beneficien a los miembros de su comunidad.

Más información