- + 60 empresas a nivel provincial y nacional con convenio de pasantías
- + 100 pasantes en todo el país
- + 30 años realizando pasantías
- + 100 sedes en todo el país
¿Qué son las pasantías?
Las pasantías educativas son experiencias de formación con importancia académica que nuestros estudiantes realizan en un ambiente laboral relacionado a la carrera que cursan.
Nuestras pasantías tienen como propósito forjar habilidades en el alumno para su futuro como profesional y por eso, comprenden un conjunto de actividades de formación que conjugan estudio y trabajo.
Además, para las empresas las pasantías significan un gran valor agregado.
¿Para qué sirven las pasantías?
Las pasantías son experiencias laborales, oficiales y temporales, complementarias a la formación académica, que facilitan la transición del mundo estudiantil al laboral, fortalecen los conocimientos adquiridos en la carrera y permiten adquirir práctica en el medio de trabajo (este régimen es a elección del alumno).
Marco legal
Las pasantías educativas en UCASAL se ajustan a los requerimientos de la Ley Nº 26.427 y sus normas reglamentarias.
Pueden llevarse a cabo tanto en Salta como en cualquier otra provincia del interior del país, debido a que el convenio tiene extensión según la empresa con la que se vincule.
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las empresas e instituciones para solicitar pasantías?
- Ser una empresa u organización con más de 10 empleados en relación de dependencia.
- Ver más (completar)
- Datos de contacto:
Mail: pasantias@ucasal.edu.ar
Teléfono: (0387) 4268523
Horario de atención: de 08:00 a 17:00 horas.
Diferencia entre pasantía y práctica profesional (solicitar diseño de este cuadro)
Cuadro Comparativo entre Práctica Profesional Supervisada y Pasantías Universitarias | |
Práctica Profesional Supervisada (PPS)CONVENIO MARCO | Pasantías Universitarias (Ley N° 26427) CONVENIO DE PASANTÍAS |
Para Título Técnico 80 hs – | 4 hs. diarias = 20 hs. Semanales |
Para Título de Grado 250 hs | |
Horarios y días a convenir entre estudiante y organización | Lunes a viernes |
Sin remuneración, ni adicionales | Con remuneración (monto estímulo), porcentual a la remuneración del Convenio Colectivo aplicable a la Organización o Empresa |
El tutor no es remunerado | El tutor si recibe porcentual (5%), del monto estímulo |
En ambos casos se designan tutor por parte de la Empresa y tutor por parte de la Institución. |