Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Infancias y tecnología: UCASAL impulsa una propuesta de formación con impacto social

¿Qué impacto tiene la inteligencia artificial en la vida de los más chicos? Una diplomatura de UCASAL propone reflexionar y actuar frente a los riesgos y oportunidades de la era digital.

El avance de la inteligencia artificial y el crecimiento acelerado de las plataformas digitales están transformando de manera profunda la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes. La forma en que se informan, aprenden, juegan e incluso se relacionan está atravesada por tecnologías que, al mismo tiempo que generan oportunidades, también presentan riesgos inéditos.

En este contexto, la necesidad de reflexionar y actuar sobre la protección de los derechos digitales de las infancias se ha vuelto un tema urgente en Argentina y el mundo. Cada vez son más las instituciones que buscan generar instancias de formación e investigación que permitan abordar los desafíos que surgen de la convivencia entre niñez y tecnologías inteligentes.

Con este propósito, la Universidad Católica de Salta (UCASAL), a través del Observatorio para la Protección de la Infancia, y en convenio con la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, puso en marcha la Diplomatura en Inteligencia Artificial y Derechos Digitales de niñas, niños y adolescentes, que comenzará el próximo 19 de septiembre de manera totalmente virtual.

La propuesta busca formar profesionales capaces de analizar el impacto de la IA y las tecnologías digitales desde un enfoque de derechos, brindando herramientas para prevenir riesgos y violencias en entornos

virtuales, al tiempo que fomenta la alfabetización crítica y la participación ética de las infancias en la cultura digital.

La diplomatura contará con la participación de especialistas de trayectoria como la Dra. Amelia López Loforte, el Abg. José Arce, la Lic. Romina Tarifa, la Mg. Lic. Lucía Nievea, la Lic. Paula Martínez, la Abg. Flavia Fernández y el Mg. Américo Wills, quienes aportarán una mirada interdisciplinaria a una problemática en constante evolución.

Está dirigida a profesionales de la educación, psicopedagogía, psicología, trabajo social, salud, derecho, comunicación, políticas públicas, funcionarios, equipos técnicos, organizaciones sociales y referentes comunitarios, así como a cualquier persona interesada en comprender el impacto de la IA en la vida de las infancias.

Con modalidad 100% online, la diplomatura ofrece flexibilidad para cursar desde cualquier lugar del país, y se presenta como una oportunidad única para quienes desean involucrarse en una de las temáticas más relevantes del presente y del futuro.

Para consultas e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 387 426-6517 / 6591 o al WhatsApp +54 9 387 411-7596.