Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Gamificación y Microlearning en la Educación Universitaria: Un Análisis de Impacto y Desafíos

La investigación que se está llevando a cabo en la UCASAL, por la Dirección de Diseño y Desarrollo Instruccional del Vicerrectorado de Tecnología y Educación Digital, titulada “Evaluación de la gamificación y microlearning en educación universitaria”, revela hallazgos preliminares sobre el impacto de estas estrategias en la motivación, participación y autonomía del estudiantado.

El estudio adopta un enfoque metodológico mixto, combinando encuestas, análisis de desempeño académico, entrevistas y observaciones en foros de discusión para evaluar la efectividad de las metodologías aplicadas.

Los primeros resultados sugieren que la gamificación y el microlearning tienen el potencial de optimizar el aprendizaje, al promover mayor motivación y una participación más activa por parte de los estudiantes. Sin embargo, también se identifican desafíos importantes, como la necesidad de formación docente específica en diseño de experiencias gamificadas y la disponibilidad de infraestructura tecnológica adecuada.

Asimismo, se destaca la importancia de adaptar la implementación de estas estrategias a los distintos perfiles académicos y áreas disciplinares, reconociendo que su efectividad puede variar según el contexto.

En las siguientes fases del estudio se avanzará en la validación de un modelo tecnopedagógico estructurado que integrará gamificación, microlearning y herramientas de analítica pedagógica. Este modelo busca favorecer trayectorias formativas más flexibles, personalizadas y sostenibles, mediante el uso contextualizado de tecnologías digitales en la enseñanza universitaria.

Además de afianzar los logros alcanzados, el modelo permitirá identificar oportunidades de mejora continua en la práctica docente y diseñar estrategias de intervención ajustadas a las necesidades reales del estudiantado.

Hasta esta etapa, la investigación ha logrado reunir evidencia valiosa sobre el impacto positivo de estas metodologías, sentando las bases para su proyección futura y abriendo nuevas preguntas sobre el diseño de experiencias educativas en contextos digitalizados.

La educación universitaria del presente ya no puede pensarse sin tecnología, pero tampoco sin propósito pedagógico. Esta investigación demuestra que es posible innovar sin perder profundidad, y que estrategias como la gamificación y el microlearning pueden transformar el aula en una experiencia significativa, flexible y participativa.

Mónica FernándezFabián MaffeiWalter Vizcarra

Universidad Católica de Salta – Dirección de Diseño y Desarrollo Instruccional

Vicerrectorado de Tecnología y Educación Digital

mafernandez | fmaffei | wavizcarra @ucasal.edu.ar

Para leer la investigación completa:

https://drive.google.com/file/d/1x1uk9eOwbmr85a1AMrSKOJ3kl3hFExN6/view?usp=drive_link

Últimos blogs