Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Proyectos de Investigación

Facultad

de Artes y Ciencias 

Proyectos con convocatoria

Neuroplasticidad evolutiva: efectos de la interacción con entornos digitales en el neurodesarrollo adolescente

Esp. Lic. Claudia Verónica Fernanda López

El cerebro humano posee la capacidad de adaptarse a nuevas experiencias, a estímulos como la información sensorial y perceptual que ofrecen Internet y todas las tecnologías digitales interactivas.

La capacidad cerebral para crear conexiones nerviosas en respuesta a los estímulos sensoriales, experiencias, disfunciones o daños, es conocida como plasticidad neuronal o neuroplasticidad, la cual permanece activa a lo largo de la vida del ser humano, con etapas de mayor y menor intensidad.

La máxima plasticidad se encuentra en la niñez, sin embargo, el avance en los medios diagnósticos y los estudios longitudinales han permitido recientemente observar la existencia de un segundo periodo crítico en la adolescencia.

Como consecuencia de la constante conectividad digital, el cerebro del adolescente y sus conexiones neuronales son afectados por el entorno digital. De allí que surge como finalidad de esta investigación identificar y medir los efectos de la interacción prolongada con entornos digitales sobre el neurodesarrollo adolescente, mediante la aplicación de técnicas de evaluación neuropsicológica de carácter virtual, a adolescentes que concurran a 3°, 4° y 5° año del nivel secundario, de Instituciones públicas y privadas de la ciudad de Salta, durante el año 2024.

VER MÁS

Para una historia de los saberes “psi” en la región del noroeste argentino: las carreras de grado en psicología (1959-2023)

Dra. María Eugenia González

Este proyecto intenta realizar una primera aproximación a la caracterización de la enseñanza universitaria en Psicología en la región del noroeste argentino. Se intentará explorar inicialmente, en torno al origen y desarrollo de las Licenciaturas en Psicología (1959-2023), desde una perspectiva socio-histórica. El período escogido se delimita a partir del año de creación de la primera carrera de la región en la Universidad Nacional de Tucumán (1959) y se extiende hasta 2023, año de formulación del presente proyecto. Luego, por medio de un análisis sociobibliométrico se caracterizarán y clasificarán los contenidos curriculares impartidos durante el mencionado período en las carreras de grado en Psicología de la región (UNT-UNSTA-UCSE-UCASAL). Por último, se identificarán las líneas teóricas y áreas de la Psicología de mayor relevancia, a lo largo de ese lapso. Se espera entonces que los resultados que arroje este proyecto constituyan un aporte a la línea teórica de Historia Local y Regional, como así también a fortalecer la memoria e identidad del psicólogo norteño.

VER MÁS

Competencias digitales universitarias: experiencias del estudiantado durante la pandemia por Covid-19.

Dra. Estefanía Gutiérrez Cacciabue

El contexto actual se caracteriza por la digitalización de los ámbitos de la vida social a partir del avance constante de las TIC, transformando las modalidades de pensamiento, comunicación y aprendizaje, y exigiendo nuevas competencias y alfabetizaciones en el contexto educativo.

Esto se ha profundizado a partir de la situación de pandemia por COVID-19, donde todas instituciones educativas se han visto en la imperiosa necesidad de generar modalidades virtuales para continuar con su labor.

Por tanto, la presente propuesta de investigación pretende conocer las competencias digitales de los estudiantes universitarios de la UCASAL en el contexto académico de la pandemia por COVID-19 durante el periodo lectivo 2021, a partir de un estudio descriptivo de métodos mixtos, indagando a estudiantes de primer y segundo año de la universidad a través de un cuestionario y entrevistas semi estructuradas, y contribuir así en la mejora de los procesos educativos actuales.

VER MÁS

El relato hipervincular como nuevo recurso narrativo audiovisual, su presencia e influencia desde las redes sociales y plataformas de contenido.

Lic. Mauricio Javier Tolaba

El trabajo busca entender si es posible usar un sistema narrativo hipervincular, construido con recursos audiovisuales, para transmitir un argumento claro que funcione de manera similar al contenido en las redes sociales; de formato mixto, estimulante, ramificado, aparentemente infinito, pensado para sostener la atención, condicionar las decisiones y/o las conductas, y específico para cada usuario en base a sus patrones de interés.

El objetivo es evaluar si el contenido hipervincular presente en las redes sociales cumple para la sociedad de hoy el mismo fin último que el relato a lo largo de la historia de nuestras culturas y civilizaciones: transmitir valores, prohibiciones, mandatos y, sobre todo, crear nuevas alternativas para entender y cambiar la realidad.

VER MÁS

Conocimientos y recursos de docentes para identificar alumnos con altas capacidades intelectuales en colegios secundarios de salta durante el período 2022-2023.

Mg. Lic. Georgina Suárez

La educación actual prioriza reconocer las individualidades de cada alumno para poder planificar la respuesta educativa ajustada a las situaciones concretas de cada estudiante.

Un primer paso en la satisfacción de las necesidades de los alumnos con altas capacidades intelectuales (ACI) es que los docentes puedan identificarlos. Sin embargo, esto se dificulta por los mitos acerca de las ACI que influencian a los docentes y a la sociedad en general.

Esta investigación propone indagar acerca de los conocimientos y recursos que tienen los docentes de nivel secundario de Salta para identificar a sus alumnos con ACI. Se cotejará una planilla de nominación que realiza el docente sobre sus alumnos, con los resultados de una batería de screening de ACI aplicada a cada alumno. El análisis se propone describir el grado de posibilidad de identificar a los alumnos con ACI que tienen los docentes, y los motivos que influyen en ello.

VER MÁS

Gestión de competencias en la Universidad Católica de Salta (UCASAL) enseñanza y aprendizaje por competencias en la carrera Licenciatura en Psicología

Dra. María Eugenia González

Los enfoques curriculares por competencias se han extendido con fuerza en el ámbito universitario. La Universidad Católica de Salta (UCASAL), en el Modelo Educativo (RR N°968/2.021) presentado en 2021 pone el énfasis en este enfoque por entender que responde a las nuevas exigencias del desempeño profesional a partir de los cambios en el contexto y, en consecuencia, en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La presente investigación tratará de analizar si existe adecuación entre el modelo educativo de la UCASAL y las propuestas curriculares en la carrera de la Licenciatura en Psicología, en la modalidad presencial y conocer su situación actual en cuanto al enfoque de desarrollo de competencias.

Para alcanzar estos objetivos se realizará una investigación descriptiva con la aplicación de metodología cualitativa y cuantitativa.

VER MÁS

Proyectos en ejecución

Estudio sobre determinante sociales, familiares y subjetivos de la violencia sobre las mujeres en la provincia de Salta.

Dr. Jorge Alejandro Degano

El presente proyecto propone analizar interdisciplinariamente problemáticas de la violencia sobre mujeres en contextos de pobreza. La conformación de la unidad de análisis son las mujeres jóvenes, marcadas por historias de pobreza, que protagonizaron conductas delictivas y atravesaron situaciones de detención y privación de la libertad que asisten al Programa de Inserción Social y Supervisión de Presos y Liberados de Salta y Centro de Detención de Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal.

El objetivo general orienta al reconocimiento de los impactos de la pobreza en el favorecimiento de la producción de conductas violentas específicamente sobre mujeres y su incidencia en la producción de conductas delictivas.

A nivel metodológico, se proponen estudios mixtos analizando fuentes secundarias de documentos institucionales, encuestas y entrevistas con jóvenes mujeres, priorizándose un acercamiento empírico sobre la situación de vínculos violentos e historias de pobreza que permitan individualizar indicadores con vistas a posibles programas de prevención.

VER MÁS

Métodos alternativos de solución de conflictos socio-ambientales – Parte II- Facilitación.

Mg. Darío E. Arias

La presente investigación es la continuación del trabajo desarrollado en el Proyecto “Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos Socio-Ambientales”. Esa primera investigación constituyó un estudio bibliográfico y relevamiento de metodologías a través de encuestas a informantes claves en la materia. Ello permitió determinar que los métodos alternativos de solución de conflictos son una estrategia valorada tanto por la academia como por los profesionales del campo de las ciencias jurídicas.

Los MASC permiten abordar conflictos multiparte y multicausales en los que participan actores con diversos grados de poder. Dentro de los diversos métodos, la facilitación destaca como el mecanismo más adecuado para el abordaje de los conflictos de naturaleza socioambiental.

Los obstáculos de aplicación de los MASC en conflictos socioambientales se restringen, de acuerdo a la bibliografía y a los especialistas, a la falta de difusión de los mismos y a la ausencia de una cultura orientada hacia el diálogo.

VER MÁS

Los lazos sociales en postpandemia: abordaje de los vínculos entre jóvenes en contextos escolares de Salta. Prevención y abordaje de la discriminación en jóvenes de Salta.

Dra. Raquel Adriana Sosa

El aislamiento social por la pandemia ha afectado los lazos sociales (Sosa, Álvarez Chamale, Fernández y Tornello, 2021). Nos encontramos en un contexto donde el reencuentro con el otro está atravesado por diversas variables que ponen de relieve dificultades en los lazos sociales.

Desde la pospandemia, se han recrudecido los mismos apareciendo en auge la violencia y la discriminación, de ahí el interés de investigar sobre los lazos sociales, haciendo foco en los jóvenes, quienes están directamente afectados. Es un estudio mixto, para conocer las modalidades de lazo social y las expresiones de la discriminación en jóvenes de colegios secundarios de Salta Capital, de entre 16 y 19 años. Para que, a partir de un diagnóstico estratégico, desarrollar intervenciones psicosociales con el objetivo de prevenir y reducir la discriminación. Será un estudio correlacional-longitudinal, tipo aplicado; para demostrar la efectividad de las intervenciones se aplicarán cuestionarios y autoreportes antes y después.

VER MÁS

Percepción psicosocial en Salta sobre sus dirigentes e instituciones públicas.

Lic. Mario Verde

Se trata de un proyecto de investigación de continuidad a partir de los dos anteriores finalizados oportunamente, a saber, Transformaciones psicosociales en la ciudad de Salta y Percepción psicosocial de la violencia en sectores vulnerables de la ciudad de Salta. Sería la culminación de un recorrido que se inicia describiendo las transformaciones ocurridas en el pensamiento social de los
salteños, con sus luces y sombras, y que se detuvo después en un tema inquietante como es la violencia en su mayor expresión afectando a los sectores más vulnerables de la ciudad: sólo quedaría averiguar cómo se posicionan los salteños de esta comunidad ante el futuro posible, valorando los dirigentes e instituciones disponibles aquí y ahora, más aún cuando la pandemia vigente pudo haber alterado varias rutinas, hábitos y códigos de razonamiento.

Una vez más recurriremos al abordaje diacrónico del estudio considerando el pensamiento de tres generaciones sucesivas, y pertenecientes ellas a tres niveles socioeconómicos según el INSE de la Asociación Argentina de Marketing.

VER MÁS

Identidades, educación e interculturalidad en discursos anglófonos: complejidades, desafíos y posibilidades.

Mg. Susana Company

La necesidad de educar en el marco del diálogo intercultural se impone en un mundo globalizado de manera desigual, poniendo en contacto identidades culturales diversas con miradas políticas, morales y religiosas divergentes. La toma de conciencia de la heterogeneidad inequitativa del mundo actual resulta indispensable para proponer acciones que promuevan el entendimiento mutuo
en la educación del siglo 21 y tiendan a revertir esta desigualdad.

En este contexto, la exploracióny la redefinición de los conceptos de ciudadanía e interculturalidad—aquí entendida en sentido amplio como la comunicación entre culturas distintas y complejas—tienen como fin identificar y desarrollar competencias eficaces de comunicación intercultural tendientes a la búsqueda efectiva de la paz y la justicia. El proyecto tiene como propósitos generales explorar textos anglófonos mono y multimodales diversos para generar un corpus de crítica y prácticas áulicas actualizadas que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes y de las sociedades democráticas, redefiniendo los conceptos de ciudadanía y comunicación intercultural.

VER MÁS

Dinámicas culturales del Noroeste argentino, estudios comparativos de la puna a Las Yungas.

Lic. María Ana Rubinstein

El presente proyecto de investigación se encuentra orientado al análisis de las dinámicas culturales e identitarias regionales, focalizándose particularmente en los procesos de etnogénesis reciente en comunidades pertenecientes a dos Pueblos Originarios del Noroeste Argentino: el Pueblo Nación Kolla-Atacama y el Pueblo Nación Guaraní.

VER MÁS

Se propone analizar las narraciones y memorias de las comunidades en torno a los procesos de refortalecimiento identitario reciente, entendiendo estos procesos en clave político – cultural.

Este proyecto parte de la idea que la Reforma Constitucional del año 1994 se constituyó en uno de los motores del refortalecimiento identitario de muchas comunidades indígenas en nuestro país. Es así que proponemos acercarnos a una comprensión más exhaustiva de los procesos locales a través del análisis de los dos casos citados, ambos localizados en dos provincias del Norte Argentino: Salta y Jujuy.

La función deseo del analista como operador dentro del equipo terapéutico de atención al consumo problemático de sustancias.

Lic. Carolina Rojo

Este trabajo tiene como objetivo explorar posibilidades de operativizar la función deseo del analista en un equipo terapéutico de atención a las adicciones.

VER MÁS

Instituto de Estudios sobre Comunicación, Sociedad y Cultura

La psicopedagogía en el ámbito de la salud: representaciones y sentidos en torno al rol profesional del licenciado en Psicopedagogía como agente de APS en Salta.

Dra. Adriana Yanina Ortiz

Se propone analizar las representaciones y sentidos de estudiantes y profesionales de la Psicopedagogía en torno al rol profesional del Licenciado como agente en el sistema de salud en la provincia de Salta. La definición del rol es clara si se adhiere a los marcos normativos que reconocen al psicopedagogo como agente de salud. Sin embargo, su incorporación en Salta y la redefinición de un rol que no se circunscribe sólo al ámbito educativo, sino que involucra también al campo de la salud, es un camino que hay que allanar. Desde un enfoque cualitativo, se entrevistará a profesionales de la psicopedagogía y se realizarán grupos focales con estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía con el fin de indagar acerca de representaciones, sentidos y percepciones en torno al rol y a las competencias profesionales  del psicopedagogo como agente del sistema sanitario de la provincia de Salta.

VER MÁS

Habitar los territorios: el derecho a la ciudad en contexto de Pandemia COVID-19

Mg. Lic. Paula Ulivarri

Durante la ejecución del Programa, la Pandemia COVID-19 y su consecuente ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio), no sólo nos implicó como investigadoras rediseñar nuestros instrumentos y abordajes, sino también pensar nuestra intervención en poblaciones con alta vulnerabilidad.

El impacto de la cuarentena sobre las condiciones de vida de estos sectores, así como la intervención estatal y las estrategias familiares y comunitarias que se despliegan en ese contexto fue una problemática que surgió a lo largo de dos años de trabajo junto a las comunidades.

En este momento, nos encontramos en una pos pandemia incipiente, sin embargo, queda aún por analizar el impacto que tuvo, tiene y tendrá en estos espacios: este será el punto de partida de la presente investigación.

VER MÁS

El rol profesional del licenciado en Psicopedagogía como agente de salud. Caracterización de las demandas para su incorporación en el sistema sanitario de la provincia de Salta durante el período 2021- 2022. Un estudio de caso

 Dra. Adriana Yanina Ortiz

Este proyecto aborda aspectos del rol del Licenciado en Psicopedagogía como agente de salud teniendo en cuenta las demandas para su incorporación en el sistema sanitario en la provincia de Salta entre 2021 y 2022 a partir de un estudio de caso. Se indagará sobre la demanda de Licenciados en Psicopedagogía en centros de salud pública por parte de profesionales desde la necesidad de trabajo interdisciplinario.

Se relevará la respuesta del sistema de salud frente a la demanda de Lic. en Psicopedagogía. Se describirán experiencias de la Ciudad de Buenos Aires frente a la inclusión del rol del Lic. en Psicopedagogía como agente de salud.

VER MÁS

Modelo sostenible y resiliente aplicado al área periurbana -estudios de caso- desde la UCAT. Estudios de caso

Elvia Casas (Convenio con la Universidad Católica de Colombia)

Violencia de género sobre las mujeres jóvenes: feminización de la pobreza

Dr. Jorge Alejandro Degano

El presente proyecto propone analizar interdisciplinariamente problemáticas de la violencia sobre mujeres en contextos de pobreza.
La conformación de la unidad de análisis son las mujeres jóvenes, marcadas por historias de pobreza, que protagonizaron conductas delictivas y atravesaron situaciones de detención y privación de la libertad que asisten al Programa de Inserción Social y Supervisión de Presos y Liberados de Salta y Centro de Detención de Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal.

VER MÁS

El objetivo general orienta al reconocimiento de los impactos de la pobreza en el favorecimiento de la producción de conductas violentas específicamente sobre mujeres y su incidencia en la producción de conductas delictivas.

A nivel metodológico, se proponen estudios mixtos analizando fuentes secundarias de documentos institucionales, encuestas y entrevistas con jóvenes mujeres, priorizándose un acercamiento empírico sobre la situación de vínculos violentos e historias de pobreza quepermitan individualizar indicadores con vistas a posibles programas de prevención.

El futuro y los proyectos ocupacionales en sujetos con consumos problemáticos

Lic. María Marcela Álvarez Chamale

El presente trabajo de investigación se articula con un estudio que se viene realizando sobre lo vocacional en sujetos con consumos problemáticos. Esta vez la propuesta está dedicada a profundizar variables emergentes, de fundamental necesidad investigativa, por sus efectos subjetivos y sociales en la población que se trabaja.

Se trata de un estudio cualitativo, dirigido a una población atravesada por factores psicosociales singulares; que se enmarca en la perspectiva crítica de la Orientación Vocacional en articulación con los saberes de la materia Drogodependencia. Se centra en sondear cómo aparece el futuro, qué aspectos subjetivos y sociales se fundan en esa dimensión temporal y si hay una construcción referida al quehacer, es decir, un proyecto ocupacional: de vida, de estudio y/o de trabajo; en los jóvenes y adultos que asisten a diferentes Programas de abordaje de los Consumos Problemáticos de la Ciudad de Salta: Cedit, Puente, Betania; en el año 2018.

VER MÁS

Instituto de Neurociencia

Estudio neurocientífico de los efectos del conocimiento sobre prácticas de consumo responsable en los hábitos de consumo de agentes económicos de bajos recursos de Salta capital

Dr. Mario Vázquez

La presente investigación se propone determinar si el conocimiento sobre el consumo responsable orientado al cuidado de los recursos escasos individuales, impacta en los procesos neurocientíficos involucrados en la toma de decisión de consumo. Más concretamente,
identificar si este conocimiento contribuye a postergar la satisfacción de una necesidad primaria, o el ahorro, entendiendo que este esquema de consumo podría constituir, a largo plazo, una vía de salida de la situación de escasez económica y su consecuente imposibilidad de crecimiento, resultante de los hábitos inadecuados de consumo.

Partiendo de la premisa de que se trata de “un campo de estudio que no tiene marcos conceptuales completamente delimitados y está en proceso de desarrollo” (Dueñas Ocampo et al 2014), el estudio se centrará en un enfoque original: el consumo responsable como práctica
beneficiosa para la administración eficiente de los consumidores con recursos económicos escasos.

VER MÁS

Proyectos finalizados

El pasaje al acto y acting out: presentaciones del malestar adolescente en la época. Su diferencia con el síntoma, respuesta al enigma de la pubertad. Estudio de casos

Esp. Lic. Ana Lucía Soler Carlsen

El pasaje por la adolescencia conlleva un montante de angustia. En los jóvenes se observa con frecuencia, el intento de resolverla a través de dos modalidades del acto: el pasaje al acto y/o el acting out. Dichas descripciones clínicas, indican la presencia de cierta satisfacción pulsional que obstaculiza el trabajo adolescente, al impedir las coordenadas del anudamiento que implica el acto de salida de la adolescencia en su dimensión de resolución sintomática.

Este trabajo de investigación se propone pensar la adolescencia, sus avatares, modos de presentación y de sufrimiento a partir de los conceptos psicoanalíticos de carácter y síntoma, intentando situar el lugar específico que, tanto Freud como Lacan, le otorgan en sus desarrollos.

La investigación girará en torno a la siguiente pregunta: En la actualidad, ¿el acting out y el pasaje al acto son modalidades clínicas que manifiestan la detención de la construcción del síntoma de la adolescencia?

VER MÁS

Subjetividades en pandemia en la región NOA de Argentina

Mg. Lic. Raquel Adriana Sosa

El presente trabajo de investigación se articula con los estudios que se han realizado en el marco de la Cátedra de Psicología Evolutiva y Cultura de la Adultez y Senectud, relacionados a las transformaciones que atraviesan los sujetos en torno a diferentes factores: su historia de vida, la familia, la época y la cultura.

Esta vez la propuesta está dedicada a profundizar sobre las variables emergentes del contexto mundial, la pandemia ocasionada por la COVID-19, de fundamental necesidad investigativa, por sus efectos subjetivos y sociales globales.

Se trata de un estudio cualitativo, que se centra en sondear las vivencias generales y singulares que tuvieron jóvenes y adultos, de diferentes profesiones y ocupaciones, en la región NOA de Argentina en relación a la pandemia por COVID-19, para luego establecer algunas comparaciones. Se enmarca en un enfoque psicosocial de análisis, basado en entrevistas semiestructuradas.

VER MÁS

Figuras de autoridad en la familia salteña

 Lic. Raquel Sosa

Esta investigación busca conocer las manifestaciones de las figuras de autoridad en la familia salteña y cuales problemáticas pueden asociarse a ello, para de este modo entender las necesidades en políticas públicas al respecto. La propuesta de estudio sigue la metodología cualitativa y se orienta a las poblaciones de familias que son atendidas por los servicios de justicia, salud y educación, buscando de este modo comprender la complejidad de las tramas y transformaciones familiares. Posibilitando la creación de intervenciones adecuadas que contemplen los cambios de la época.

La época actual nos exige una mirada inclusiva ante las diversidades en las familias, sus modos de ser y de historizar a los sujetos. En esta época donde la autoridad parece desdibujarse o confundirse con la violencia, resulta necesario configurar espacios investigativos que den cuenta de las trasformaciones que atraviesa el escenario familiar.

VER MÁS

Identidad y multiculturalismo en discurso anglófonos

Mg. Susana Company

El ciudadano global convive una realidad en la que las fronteras son indefinidas y debe adaptarse a situaciones de desarraigo y volatilidad. La transitoriedad e incertidumbre de las transformaciones de las comunidades y los vínculos humanos hacen casi imperiosa la necesidad de abordar el respeto por la diversidad identitaria, el multiculturalismo y el interculturalismo como forma de enfrentar los miedos que presenta la postmodernidad.

El presente proyecto propone explorar textos anglófonos diversos y sus traducciones a fin de generar un corpus de crítica actualizada y propuestas áulicas concretas, para diferentes niveles educativos, con el fin de fortalecer el diálogo intercultural y familiarizar a los alumnos con otras culturas y sus historias, debatir acerca de la identidad cultural propia y la de otros, fomentar el respeto por la diversidad, e incorporar las habilidades necesarias para la utilización de las TICS en el marco de la comunicación y el aprendizaje global.

VER MÁS

Percepción psicosocial de la violencia en sectores vulnerables de la ciudad de Salta

Lic. Mario Verde

Es un proyecto de investigación originado en la cátedra de Psicología Social de la Facultad de Artes y Ciencias. Está motivado por la inquietud y malestar que comparten miles de salteños pertenecientes al sector socioeconómico más vulnerable (DE) de la ciudad, en relación con la inseguridad y la violencia que padecen.

Fueron las observaciones realizadas durante la investigación Transformaciones Psicosociales en la ciudad de Salta (2013-2015), los disparadores del proyecto, porque allí se pudo dimensionar la profundidad del problema y la complejidad de sus soluciones.

VER MÁS

Se propone conocer la percepción psicosocial de la violencia, como así también las condiciones de su aparición y la variedad de formas y manifestaciones existentes según el paso del tiempo. Precisamente cabe destacar el abordaje diacrónico del fenómeno, investigando la evolución de ese pensamiento social en tres generaciones sucesivas.

Desde el marco teórico perteneciente a la Psicología Social, sobresalen los conceptos de Representaciones e Imaginarios Sociales como herramientas descriptivas y explicativas más apropiadas; y en cuanto a la metodología se ha recurrido a la utilización de técnicas cualitativas (Observación Sistemática, Entrevista y Grupos Focales).

Estudio sobre las relaciones sociales y familiares en casos de víctimas de femicidio en Salta

Lic. Jorge Degano

El objetivo estratégico del proyecto es el análisis interdisciplinario de las experiencias vivenciales de mujeres con problemáticas relacionadas a la dinámica familiar de pertenencia en sectores vulnerables y su correlación investigativa con casos de femicidios judicializados, en orientación a la detección de patrones comunes que permitan individualizar determinantes
vinculares indicadores con vistas a posibles programas de prevención.

Se priorizara el reconocimiento de aspectos vitales en sus entornos familiares, sociales y de vínculo con el/los victimarios a través de entrevistas en profundidad instrumentando estudios retrospectivos indirectos y el análisis de expedientes instruccional es con el objeto de reconstruir las historias vitales que orienten a visualizar patrones comunes desde la hipótesis donde la mujer víctima es atravesada preexistentemente por episodios de violencia intrafamiliar.

VER MÁS

Envejecimiento psicológico en personas en situación de calle

Lic. Raquel Sosa

Cada vez es más preocupante observar que el número de personas en situación de calle está en constante crecimiento en nuestro país. Por lo cual la percepción de esta realidad nos conduce hacia la pregunta sobre el envejecimiento psicológico como un efecto psicosocial que no se limita a una etapa evolutiva. En este caso lo articulamos con los factores sociales, haciendo referencia a personas que se encuentran en situación de calle.

Consideramos de suma relevancia profundizar sobre esta temática dado que no hay antecedentes teóricos en Latinoamérica, hallando un vacío conceptual al respecto en la bibliografía general de la psicología evolutiva de la adultez y la senectud. Se trata de un estudio cualitativo en un grupo de personas en situación de calle que asisten a la Hospedería Señor y Virgen del Milagro.

VER MÁS

Estudio neurocientífico de los circuitos de recompensa

Dr. Mario A. Vázquez

La Teoría del Círculo Vicioso de la Pobreza ilustra de qué manera una persona, sociedad o país puede perpetuar su situación de pobreza. Plantea que si una persona tiene bajos ingresos, estos son destinados mayoritariamente al consumo, sin quedar excedente para la inversión (educación, salud, etc.) y perdiendo la capacidad de ahorro; situación que puede persistir indefinidamente, a menos que obtenga mayores ingresos.

El presente trabajo centra la atención en la variable “consumo”, proponiendo que una buena parte de los ingresos son destinados a la adquisición de productos y servicios que satisfacen deseos, mientras que si fueran utilizados exclusivamente para la satisfacción de necesidades, existiría un margen que podría destinarse a la inversión y/o ahorro.

Pretendemos explicar esta conducta a partir del proceso neurocientífico denominado Circuito de Recompensa, proceso emocional que dirige la toma de decisiones hacia la satisfacción inmediata de un deseo que genera placer, por sobre la satisfacción de una necesidad a largo plazo.

VER MÁS

Hacia una ontología del escuchar

Dr. Carlos María Pagano

Josef Estermann en su texto “Hacia una filosofía del escuchar: perspectivas de desarrollo para el pensamiento intercultural desde la tradición europea” retoma los aportes tangenciales de Emmanuel Lévinas para delinear algunos “criterios formales para un discurso intercultural auténtico” es este texto el eje de reflexión desde el cual se parte para ahondar en él y realizar una interpretación desde una perspectiva metafísica raciovitalista del término “escuchar” y sus implicancias en el diálogo intercultural. Desde este punto de vista, se invierte la relación dialogal; en vez de poner el énfasis en el decir, en el hablar, en el imponer a los otros un cierto pensamiento, conducta, o cultura, característica propia del decir eurocéntrico, ahora se pone el acento en la “escucha”.

El otro, la voz de Dios en la conciencia de todo hombre, independientemente de su cultura y religión, la naturaleza, el tú, son los que tienen importancia para poder entablar un verdadero diálogo. Este cambio de paradigma, anclado en la escucha, podría incidir no sólo en la interculturalidad como tal, sino en otra manera de plantear la educación de las generaciones venideras.

VER MÁS

Motivaciones y expectativas de los adolescentes hacia la escuela de hoy en Salta capital

Lic. Claudia Román Ru

Muchos son los discursos que, desde distintos sectores sociales, advierten sobre la desmotivación e incluso apatía que los adolescentes y jóvenes muestran frente al estudio y el aprendizaje. Esto es relevante en tanto aprender provee de herramientas para afrontar el futuro y la escuela es uno de los escenarios principales en donde el adolescente estructura su personalidad.

De allí que la presente investigación, busque conocer aquellos aspectos relacionados con las motivaciones y expectativas de los adolescentes hacia la escuela actual, en tanto factores asociados a la disposición para aprender, pensar y ser.

El presente estudio resultaría relevante en tanto conocer y profundizar estos aspectos en los adolescentes de nuestra ciudad, explorando elementos iniciales que puedan dar paso a futuras investigaciones e intervenciones educativas.

VER MÁS

Descripción de la ludopatía en Salta

Lic. Maximiliano Alesanco Toffoli

La presente investigación, de corte descriptivo surgió dentro del marco del Programa de Prevención de la Adicción al Juego, en coorganización con docentes de la Universidad Católica de Salta. Pretende describir datos básicos respecto de la población de ludópatas en la Provincia de Salta, a través de los llamados de estos sujetos o sus familiares al 0800 del Programa mencionado.

VER MÁS

Siendo su objetivo principal “determinar la edad promedio en que los hombres y mujeres comienzan una adicción al juego y caracterizar los motivos por los cuales, según expresan los mismos usuarios del 0800, comienzan a jugar”. 

El marco teórico que la sustenta es el psicoanalítico de orientación lacaniana. 

La recabación de datos se realizará en base a entrevistas telefónicas y un programa informático que permite registrar distintas variables, si se encuentran presentes o no en los sujetos que consultan.

Factores terapéuticos y subjetivos presentes en los sujetos que transitaron por un programa de tratamiento a las adicciones

 Lic. Carolina Rojo

En la época actual, marcada por el exceso y un modo de gozar desregulado, que empuja a los sujetos a un sin límite dejándolos por fuera de todo aquello que pudiera sujetarlos al Otro del lenguaje, el consumo se presenta como una problemática que convoca a la formulación de diferentes preguntas que nos desafían como profesionales dentro del ámbito de la salud, desde una perspectiva de la orientación psicoanalítica lacaniana. En este encuadre, el equipo de investigadores a partir de advertir los diferentes modos de concluir que presentan los sujetos a través de sus pasajes por las instituciones, se preguntan cuáles son los factores institucionales y subjetivos que estuvieron presentes e hicieron posible una solución particular a la relación que cada uno estableció con la droga.

Buscamos descubrir aquello que hizo marca y ha dejado huella en los su jetos, y si esto se encuentra más por mérito de la institución, del profesional, o por haber tocado algún punto en la subjetividad.

¿Cómo y cuáles son los factores terapéuticos y subjetivos presente en los sujetos que transitaron por un programa de tratamiento a las adicciones en una institución?

VER MÁS

La vulnerabilidad de los derechos de los niños en la ciudad de Salta

Lic. Raquel Sosa

Este trabajo indagará sobre la vulnerabilidad de los derechos a vivir en familia, a la salud, a la educación y a la identidad de los niños entre 0 y 18 años en Salta Capital.

Para ello se realizará una investigación exploratorio‐descriptiva, donde se aplicarán encuestas a los adultos responsables de los niños en esas edades de las áreas de responsabilidad de 3 centros de salud, y entrevistas a los adultos responsables de los niños de esas edades que
asisten a esos 3 centros de salud de la ciudad.

Los resultados servirán para propiciar proyectos de intervención para la toma de conciencia y la  modificación de la situación si los derechos se encuentran efectivamente en posición de ser vulnerados.

VER MÁS

Pantallas y modernidad. Acceso y usos de la televisión, internet, celular y videos juegos en adolescentes con experiencia de vida en las calles de la ciudad de Salta

Dr. Gustavo Iovino

En Salta, como en muchas ciudades de Latinoamérica, diversas circunstancias histórico-sociales han derivado en la presencia en la calle de numerosos adolescentes. El espacio de la calle se ha convertido en uno de los principales ámbitos de interacción con sus pares y con el
mundo adulto. En la calle se permanece horas jugando, trabajando, conociendo el mundo y aprendiendo de la vida. Las experiencias en la calle suponen la obtención de recursos materiales, la adquisición de significaciones simbólicas que, en definitiva condicionarán el ingreso a la sociedad de los adolescentes.

VER MÁS

Análisis de las urgencias subjetivas que ingresan como intentos de suicidios del sistema de emergencias 911- Salta

Lic. Carolina Rojo

Transformaciones psicosociales en la ciudad de Salta

Lic. Mario H. Verde

Es un Proyecto de Investigación originado en las cátedras de Psicología Social de la Facultad de Artes y Ciencias.

Se propone describir qué aspectos cambiaron en el pensamiento social de los salteños y cuáles se mantienen inconmovibles, como también qué tiempos ocuparon las transformaciones sucedidas para su asimilación. Por otra parte, cabe destacarse el doble punto de vista elegido como abordaje del fenómeno: el diacrónico, por un lado, investigando la evolución de ese pensamiento social en tres generaciones sucesivas; y el sincrónico, por otro lado, ocupándose del pensamiento social de cada generación en el corte transversal de tres niveles socioeconómicos.

VER MÁS

Desde el marco teórico perteneciente a la Psicología Social, sobresalen los conceptos de Representaciones e Imaginarios Sociales como herramientas descriptivas y explicativas más apropiadas; y en cuanto a la metodología se ha recurrido a la utilización de técnicas cualitativas (Entrevista en profundidad y Observación sistemática) y técnicas cuantitativas (Encuestas pautadas) en combinación complementaria.

El tumbero femenino. La comunicación entre mujeres recluidas en el Servicio Penitenciario de Villa Las Rosas, Unidad IV, ciudad de Salta, República Argentina. Una interpretación sociolingüística y antropológica

Esp. Prof. Alicia Emilia Lávaque

El propósito de este trabajo de investigación es comprobar la existencia de un argot carcelario, el tumbero, que les sea propio‐en principio‐ a las reclusas mujeres de la Cárcel Penitenciaria de Salta; de la misma manera en que evidenciáramos en una investigación anterior en la población carcelaria masculina de la misma Penitenciaría.

Con este trabajo contribuiremos en un área en la que aún no existen investigaciones de este tipo, enfocadas en el habla de las mujeres recluidas que pueden complementar el estudio en la población masculina y ampliar el horizonte de estudios: por ejemplo, la relación entre juventud, ámbitos de la delincuencia, de la droga, de la prostitución. Pero esta propuesta está enriquecida con las historias de vida que las protagonistas nos aportarán con sus relatos en primera persona y así nos aproximarán a sus costumbres, creencias, hábitos, experiencias, conductas, comportamientos, etc.

Esas historias son las que nos permitirán una mayor comprensión de la cultura y el lenguaje y, en nuestro caso, al discernimiento de la “cultura marginal”. La construcción de un léxico proveniente de esta cultura será un material con capacidad para ofrecer un amplísimo panorama de estudios interdisciplinarios.

VER MÁS

Comprensión y contextualización del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) en el Nordeste argentino. Prevalencia, presunciones diagnósticas y baremos locales

Mg. Alvaro Muchiut

La investigación sobre la COMPRENSIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN EL NORDESTE ARGENTINO. PREVALENCIA, PRESUNCIONES DIAGNOSTICAS Y BAREMOS LOCALES.

Surgió por la carencia de baremos adaptados a la región del noreste argentino, de pruebas psicológicas que evalúan la atención, y las evaluaciones que se realizan habitualmente son foráneas, dejando de lado la particularidad de la población estudiada, por ello se ha arribado a un estudio transversal y de corte cuantitativo, con un alcance exploratorio-descriptivo, en la ciudad capital de la provincia del Chaco (Resistencia), para indagar el Perfil Atencional en niños, procedentes de escuelas primarias con diferentes características (privadas/ estatales-urbanas/periféricas), con el objetivo de identificarlo a través del desarrollo evolutivo de la atención y establecer los baremos regionales de las pruebas atencionales D2, SDMT, Caras, Stroop, Símbolos y Dígitos del WISC IV y Test de Trazados TMT A y B. Los tests se
administraron a una muestra probabilística, estratificada y por racimos, conformada por 270 escolares de 6 a 12 años de edad.

VER MÁS

Vigencia del refrán en los dominios de la comunicación en Salta

 Dra. Susana Martorell de Laconi

El aprender a aprender, en el recorrido de la formación de grado

 Lic. Marta Bruno de Cano

El aprender a aprender en el recorrido de la formación de grado, siendo su objetivo general conocer el proceso de reconstrucción del aprendizaje que realizan los alumnos de la UCASAL y la representación que tienen los docentes, desde sus prácticas pedagógicas, siendo ambos factores de incidencia en la formación académica.

Desde el aspecto metodológico es un trabajo de carácter exploratorio, descriptivo y explicativo, enmarcado dentro de la investigación social.

VER MÁS

Se trabajó con una muestra aproximada de 1000 alumnos de las distintas carreras que se cursan en la Universidad, tomándose todos los años de las mismas y obteniéndose conclusiones tales como:

  • Todas las variables psicológicas seleccionadas como incidentes en el proceso de aprender han tenido respuesta favorable en todos los estudiantes de las distintas carreras que condicionan su recorrido universitario. La motivación, la atención, la transferencia, el
    autoconcepto, la eficiencia y otras, inciden en el proceso de aprender.
  • Las herramientas intelectuales que desarrollan los estudiantes varian según las carreras lo que trasunta además el desarrollo de distintos tipos de estilos cognitivos. Para ello el trabajar con resúmenes, señalamiento de ideas centrales con el acompañamiento de los apuntes de clase sustentados con la bibliografía asignada en cada cátedra son procedimientos usados por los alumnos.
  • La percepción del docente es que en general los alumnos tienen interés, pero no siempre comprenden el significado de los temas.
  • Existe un acuerdo generalizado que en las estructuras mentales de los alumnos predomina el uso de la memoria, notándose dificultades en relacionar los contenidos entre sí.
  • El recurso más empleado por el cuerpo docente, es la clase expositiva sin dejar de considerar que la misma se complementa con videos, trabajos grupales, estudios de casos y otros.
  • Se señala que los objetivos de cada cátedra y los criterios de evaluación que asume cada una de ellas no siempre son explicitados con claridad para los alumnos.

Relación entre las emociones, los mandatos familiares, la PEB, etc. (perfil cognitivo, emocional e internacional) del alumno y su evolución académica en la carrera de psicología de la UCASAL (años 2011-2015)

 Dr. Mario A. M. Vázquez

Actualmente no hay dudas acerca de la importancia que las características emocionales, vivenciales, interacciónales y los prejuicios e ideas y saberes previos del educando tienen sobre el proceso enseñanza-aprendizaje y en gran medida sobre los niveles de excelencia, satisfacción y éxito del mismo.

Sin embargo, hay pocas investigaciones que realicen un seguimiento de estas características a lo largo de todo el proceso educativo en las Universidades y que permitan aventurar hipótesis acerca de su evolución, las interacciones con los docentes de distintas materias de la Carrera, y elaborar un “perfil – tipo” de aquellos alumnos que llegan a su objetivos y aquellos que desertan o se vuelven estudiantes crónicos.

VER MÁS

El equipo de investigación se planteó las siguientes preguntas-problema:

¿Cuál es la relación entre el perfil cognitivo – emocional – interaccional de los alumnos de la Carrera de Psicología, su desempeño académico y el nivel de satisfacción y excelencia de su aprendizaje?

¿Puede modificarse el nivel de satisfacción y desempeño académico a partir del auto-conocimiento de ese perfil?

La adolescencia en la ciudad de Salta en la actualidad. Envoltura formal y nudo estructural

Lic. Ana Lucía Soler

El punto de referencia de este trabajo es la investigación realizada durante los períodos 2010 y 2011 titulada: “Un acercamiento a la vida sexual de adolescentes de un establecimiento educativo en zona norte en la ciudad de Salta” En esta oportunidad la reflexión se planteará en dos partes:

En primer lugar, se partirá de una de las conclusiones de la investigación: “la dificultad los adolescentes para encontrarse con un Ideal ordenador para la organización de su personalidad” y se la situará, a partir de los enunciados discursivos de los jóvenes en uno de los momentos de la investigación: los grupos focales.

En segundo lugar, se intentará construir un principio de respuesta acerca de los elementos estructurantes que son tomados por los jóvenes para la organización de su personalidad en la actualidad.

En el trabajo se realizará un recorrido por los siguientes temas:

  • La ruptura social de la malla simbólica ordenadora de los lazos.
  • Caída de la función paterna como referente del Ideal.
  • Localización en el discurso de los adolescentes de la caída de la Función Paterna.
  • Localización en el discurso adolescente de la proliferación de la Función Imaginaria.
  • Principio de respuesta a la pregunta sobre lo que organiza al adolescente hoy.

VER MÁS

Análisis de las urgencias que ingresan al Servicio de Psicología del Sistema de Emergencias 911 de Salta

Lic. Carolina Rojo

Los procesos de enseñanza y de aprendizaje en la educación superior

Lic. Marta Bruno de Cano

Un acercamiento a la perspectiva sobre la sexualidad en adolescentes de zona norte en la ciudad de Salta

 Lic. Ana Lucía Soler

En la actualidad, asistimos a una serie de cambios y transformaciones sociales que tienen incidencia sobre la subjetividad. Uno de los aspectos de mayor incidencia en el sujeto, su relación con el mundo y con sí mismo es la sexualidad.

La sexualidad, entendida desde una perspectiva amplia, puede definirse como la modalidad de relación que se establece entre un sujeto y su objeto amoroso. De este modo, se introduce en la noción de sexualidad el reconocimiento de que la misma no se traduce directamente en un acto o definición de un género; sino que incluye reconocer una constitución psíquica y social y por ende, una historia particular que conduce a que un sujeto se posicione como hombre o mujer y adquiera una modalidad particular de relación con el otro sexo.

La adolescencia es un momento clave en relación a lo sexual, ya que en este tiempo, se produce el segundo abrochamiento subjetivo en la estructuración de la personalidad. Desde este marco, podemos pensar que las conductas adolescentes actuales en relación a la
sexualidad incluyen: la perspectiva identificatoria, vincular y su articulación con los modos sociales posmodernos.

VER MÁS

Perfil cognitivo-emocional (diálogos internos y emociones) en alumnos de 3º año de polimodal de establecimientos educativos de gestión pública y privada de la ciudad de Salta

Dr. Mario Vázquez

Desde nuestro lugar de profesores de la Carrera de Psicología de la UCASAL hemos constatado por la experiencia personal que los adolescentes que inician una carrera universitaria presentan dificultades de adaptación.

Estas dificultades se manifiestan en el alto índice de reprobación de los exámenes de ingreso o en el desgranamiento excesivo durante el primer año en las universidades que no lo tienen. Este fenómeno se debe no sólo al bajo nivel académico con que egresan del sistema Polimodal/ Secundario, sino con factores complejos entre los que podríamos mencionar:

  • El choque de paradigmas entre el sistema “secundario” (postmoderno) y la Universidad como
    institución moderna.
  • La crisis de la familia como soporte de contención, límites y educación en los valores.
  • La permisividad total para la satisfacción inmediata de los deseos de todo tipo.
  • La falta de tolerancia a la frustración y la pérdida de valores “modernos” como el respeto a la
    autoridad, la valoración del conocimiento y el esfuerzo, etc. en los jóvenes.

En este trabajo hemos investigado los procesos intrapsíquicos (mentales) que influyen en la constitución de la auto‐imagen de los estudiantes y consideramos las consecuencias que esto puede tener en su adaptación a la vida universitaria.

Consideramos que esta investigación permite el conocimiento de estos procesos y sus consecuencias, lo que posibilita diseñar acciones pedagógico‐didácticas que faciliten a los estudiantes la adaptación al mundo adulto.

VER MÁS

El refranero salteño

Dra. Susana Martorell de Laconi

Supersticiones, mitos, misterios y enfermedades vigentes en las culturas tradicionales. El norte argentino

Lic. Maria Cristina Bianchetti

Se aborda las enfermedades tradicionales o populares que mantiene vigencia en el área de la ceja de selva de los departamentos de Iruya y Santa Victoria desde la perspectiva de las entidades que como ordenadoras culturales y morales, han regido por siglo la vida de los
pobladores campesinos y marcados su comportamiento en la sociedad.

Un comportamiento responsable, que hoy aceleradamente desaparece. Las entidades responsables de las enfermedades conviven con el lugareño y no sólo forman parte de sus creencias y supersticiones, son entidades vivas que mantienen su presencia, vigencia y dominio
sobre los medios físicos, geográficos y bióticos donde desarrolla su vida.

Las tareas de campo muestran la vigencia de ciertas enfermedades folklóricas regionales, que plantean diferencias con el sector andino de los departamentos de Iruya y Santa Victoria. Las afecciones comunes son aikadura, agarre del difunto, aire de los antiguos, susto, ñuceao, pulso, pilladura, soplao del hormiguero, agarre de la tierra, del hormigueo y de los lugares bravos. La particularidad de los pobladores no ha permitido un trabajo de investigación participativa y sistemática, contenida por los propios actores. En base a los trabajos de campo realizados, ha sido posible observar la vigencia y pervivencia de rituales y Achachis y Maicos, entre otros, dentro del área de la meseta alto andina, denominada Puna y en los Valles o quebradas, que colindan con las yungas.

VER MÁS

Encuesta sobre violencia escolar en la provincia de Salta

 Prof. Alicia Lavaque

La violencia en los adolescentes es una problemática que afecta a la sociedad en su conjunto, sean sus miembros víctimas o testigos de ésta. Y siendo la escuela la institución responsable de socializar a los jóvenes, la existencia de la violencia en este espacio afecta el desarrollo integral de todos sus miembros.

La noticia de sucesivos episodios violentos en las escuelas de nuestro país y en Salta capital nos impulsó a realizar esta investigación para relevar estas conductas y su frecuencia en el interior de los colegios; que responden, en líneas generales a problemas de disciplina, maltrato entre compañeros (“bullying”), violencia verbal, hasta consumar la agresión física. El comportamiento de los niños y adolescentes violentos presenta características manifiestas que fueron indagadas a través de fichas de encuestas (se logró distribuir 400) dirigidas a docentes y otras destinadas a los alumnos. Con este medio, estamos procesando resultados fuertemente representativos para un análisis antropológico social, cultural y psicológico.

VER MÁS

Las urgencias subjetivas en un centro de emergencias en la provincia de Salta

Lic. Marta Pagano

Objetivos generales:

  • Caracterizar la población que concurre a la consulta de urgencia en el
    Hospital San Isidro, en el Hospital San Bernardo en Salta y del Hospital Maciel de Montevideo y establecer semejanzas y diferencias en este tipo de consultas.

Objetivos específicos: En cada uno de los hospitales mencionados:

  • Caracterizar a los pacientes que asisten a la urgencia desde los aspectos sociológicos en juego (nacionalidad, edad, sexo, ocupación, escolaridad, estado civil, lugar de residencia).
  • Caracterizar a los pacientes que asisten a la urgencia desde los aspectos familiares (familia de origen, familia constituida, convivencia).
  • Caracterizar a los pacientes que asisten a la urgencia desde los aspectos subjetivos (modo en el que llega a la consulta, si puede relatar lo que le ocurre, si puede localizar acontecimientos ligados a la aparición de la urgencia, si puede formular hipótesis sobre la causa de sus síntomas).
  • Caracterizar a los pacientes que asisten a la urgencia desde los aspectos que hacen a las variables del diagnóstico presuntivo (psicoanalítico y del DSMIV).
  • Caracterizar a los pacientes que asisten a la urgencia desde los aspectos que hacen a la conclusión de la urgencia (derivación a consultorios externos del hospital. Internación, fuga, traslado, óbito o alta).
  • Establecer la relación entre las variables de cada contexto.
  • Establecer semejanzas y diferencias de la población que concurre a la consulta de urgencias en los hospitales central de san Isidro, en el hospital de san Bernardo en salta y en el hospital Maciel de Montevideo.

VER MÁS

Lugar del psicodiagnóstico en la práctica profesional del psicólogo en Salta

 Lic. Osvaldo Raúl García López

Lugar del psicodiagnóstico en la práctica profesional del psicólogo en Salta

 Dra. Susana Martorell de Laconi

El tema de esta investigación es la unidad fraseológica que constituye un enunciado fraseológico y, dentro de esta, específicamente los refranes que se mantienen en Salta.

VER MÁS

Los objetivos generales son:

  • Contribuir a la caracterización del habla coloquial de Salta.
  • Lograr que lo investigado sea un aporte para el conocimiento y la enseñanza de la lengua regional, tomando como modelo el habla urbana culta.
  • La muestra estará conformada por cinco individuos por casilla (nivel sociocultural, edad y sexo). En síntesis se tendrá en cuenta que la muestra sea representativa de la sociedad salteña.
  • La técnica de trabajo de campo de que se hará uso para comprobar la presencia de refranes en el habla de Salta, es la preferida en las investigaciones lexicológicas, ya que en todo refrán como unidad fraseológica existe un proceso de lexicalización.
  • La técnica estadística es la descriptiva con frecuencias absolutas y relativas. No se usarán técnicas probabilística.

Los objetivos específicos:

  • Selección y confección de un repertorio de refranes de uso en Salta (refranero).
  • Porcentaje de uso de cada uno de los refranes.
  • Apreciación de las características estructurales y semánticas de los mismos.
  • Observar las variantes.

Perspectiva teórico – metodológica:
Los pasos a seguir serán los siguientes:

  1. Establecimiento de un marco teórico propio, resultado de la investigación de los estudios de los refranólogos.
  2. Conformación del “corpus” mediante: 1) Observaciones directas en el habla; 2) De los medios de comunicación: prensa escrita y oral 3) Investigación bibliográfica en los principales refraneros de autores salteños; 4) Conformación del “corpus” seleccionándolo del material recopilado.

 La televisión salteña

Dr. Gustavo Iovino

El más impactante medio de comunicación de la última mitad de siglo, inicia su aparición de manera experimental en el año 1959, con una serie de emisiones organizadas por el Diario El Tribuno y con el aporte técnico de Tonsa S.A., una empresa tucumana que prestaba servicios a quienes apoyaban el desafío de probar con la nueva técnica.

Las emisiones fueron en circuito cerrado, dirigidas principalmente a centros de venta de electrodomésticos, en cuyas vidrieras
(como ocurriera en las principales ciudades del mundo) las imágenes se sucedían extrañas ante los ojos de los curiosos. La primera organización formal que ingresa la documentación pertinente ante las autoridades jurídicas, es CORTESA S.A., luego licenciataria de Canal 11, en los inicios de la década del 60. Pero es SONOVISIÒN S.A. la primera en iniciar transmisiones oficiales por cable en 1964. Canal 11, el primer canal abierto habilitó sus emisiones en abril de 1966.

VER MÁS

 El consumo de drogas y su relación en las transformaciones familiares en Salta. Pubertad y adolescencia. Consecuencias de la globalización

 Lic. Oscar Montiveros

Constatamos que el consumo de drogas, alcoholes, psicotrópicos se producen al mismo tiempo que las transformaciones que ocurren en la familia y la adolescencia.

El modelo tradicional de familia se ha modificado en Salta en particular en las últimas dos décadas al mismo tiempo que la sociedad transformaba sus funciones clásicas. Cambios en las tres dimensiones que conforman su función organizativa tradicional: la función de organizar la convivencia, la sexualidad y la procreación. Hemos tomado para explicar estos cambios la noción de transformación extraída de la historia de las mentalidades, de autores como Philip Aries, Jean L. Flandrin.


Respecto de “la droga”, advertiremos que se ha constituido en un lugar común que designa a un conjunto indiferenciado de drogas a pesar que hay distintos tipos de sustancias y múltiple uso. Lo que se ha generalizado en la actualidad es la búsqueda de un idéntico efecto; apaciguar la angustia, y el vacio ligado a la existencia. Precisamente filósofos como Peter Sloterdik, Giorgio Agamban y también el sociólogo Anthony Giddens proponen el recurso de la droga como un modo de suplir la ausencia de experiencias existenciales propias.

VER MÁS

Instituto de Estudios sobre Comunicación, Sociedad y Cultura

Lo poblacional en poblaciones vulnerabilizadas

Lic. María Marcela Álvarez Chamale

El presente trabajo de investigación está dedicado al estudio de lo vocacional en la población trans de Argentina. La búsqueda apunta a conocer y describir cómo se presenta la problemática vocacional en un grupo social signado históricamente por la exclusión, con los efectos que esto produce en la subjetividad.

Nuestra propuesta apunta a adentrarnos en los espacios que tienen relación con la población trans para allí poder identificar algunos factores que posibilitan y que obstaculizan la pregunta sobre el quehacer futuro, considerando las variables tanto subjetivas como psicosociales que se ponen en juego en sus itinerarios y trayectorias personales, educativas y ocupacionales.

Se trata de un estudio con metodología mixta, cualitativo y cuantitativo, a desarrollarse en distintas provincias de Argentina durante los años 2021-2022, lo cual permitirá obtener datos sobre cómo se presenta la problemática vocacional en esta población en todo el país; y en nuestra ciudad en particular la intervención apuntará a observar la posición subjetiva en relación a la pregunta por lo vocacional y los avatares que esto conlleva desde lo subjetivo y lo social.

VER MÁS

El futuro y los proyectos ocupacionales en sujetos con consumos problemáticos

Lic. María Marcela Álvarez Chamale

El presente trabajo de investigación se articula con un estudio que se viene realizando sobre lo vocacional en sujetos con consumos problemáticos. Esta vez la propuesta está dedicada a profundizar variables emergentes, de fundamental necesidad investigativa, por sus efectos subjetivos y sociales en la población que se trabaja.

Se trata de un estudio cualitativo, dirigido a una población atravesada por factores psicosociales singulares; que se enmarca en la perspectiva crítica de la Orientación Vocacional en articulación con los saberes de la materia Drogodependencia. Se centra en sondear cómo aparece el futuro, qué aspectos subjetivos y sociales se fundan en esa dimensión temporal y si hay una construcción referida al quehacer, es decir, un proyecto ocupacional: de vida, de estudio y/o de trabajo; en los jóvenes y adultos que asisten a diferentes Programas de abordaje de los Consumos Problemáticos de la Ciudad de Salta: Cedit, Puente, Betania; en el año 2018.

VER MÁS

Diseño y validación de un programa basado en evidencia de prevención del suicidio en población militar en tres países de Latinoamérica

Dra. Alicia Albeza

Cada día crece el número de personas que deciden quitarse la vida por diversas razones, entre las que se encuentran, el consumo de sustancias psicoactivas, el padecimiento de depresión, enfermedad crónica, dolor o la vivencia de eventos vitales estresantes; esta situación se ha convertido en una problemática de salud pública a nivel mundial que afecta a diversidad de poblaciones, entre las que se encuentra la población militar.

El presente estudio con metodología cuantitativa tiene como objetivo establecer un modelo de prevención del riesgo suicida y evaluar el efecto del programa de prevención de suicidio en población militar de distintos rangos, ubicada en diferentes contextos castrenses de América Latina (Colombia, México y Argentina). La investigación se desarrollara en dos fases; en la primera fase, se realizara un meta análisis para determinar según la evidencia científica acumulada sobre la efectividad de los programas y técnicas de prevención del riesgo suicida.

VER MÁS

Migración y prácticas territoriales de la comunidad boliviana en la ciudad de Salta, Argentina

 Mg. Lic. Paula Ulivarri

La investigación tiene por objetivo describir los factores desencadenantes de la inmigración boliviana en la Ciudad de Salta, caracterizar las estrategias que desarrollan durante el proceso migratorio, las redes que participan y las actividades económicas productivas que desarrollan.

Esta investigación forma parte del Programa “Migración, Territorialidad y Gobernabilidad. Realidades territoriales de la inmigración boliviana en la ciudad de Salta”.

El proyecto cuenta con un enfoque hermenéutico dialéctico buscando la comprensión de estos procesos y estrategias desde la perspectiva de los propios sujetos involucrados y la materialidad de sus vidas cotidianas. Se aplicará a una metodología cualitativa, compuesta por entrevistas semiestructuradas en profundidad sobre las temáticas mencionadas y observaciones a campo en los espacios de residencia y trabajo de los participantes. La investigación es interdisciplinaria, es una articulación entre psicología y ciencias económicas analizando los procesos migratorios desde sus determinantes más característicos: las relaciones interpersonales y las necesidades materiales y económicas subsistencia de los migrantes.

VER MÁS

Las representaciones sociales de las drogas de los adolescentes salteños

Dra. María Alicia Albeza

Las Representaciones Sociales son creencias, ideas y opiniones de sentido común, compartidas por un grupo social, pero que se incorporan de modo subjetivo. Estas Representaciones permiten a las personas comprender su entorno de modo rápido.

Es por ello que las representaciones tienen efectos en la vida cotidiana, facilitando comprensión del entorno e impulsando a la acción. Se nutren de creencias, opiniones e informaciones del entorno, que generan actitudes (Abric, 2005). Es decir, producen y orientan de modo práctico las conductas y la comunicación social (Moscovici, 1979, 1984; Carugati y Palmonari, 1991) de los miembros de un grupo, permitiéndoles también, asistir a la construcción social de la realidad.

En este sentido “la droga”, puede ser entendida como una Representación Social que genera realidades y posibilidades de intervención. Su estudio permitirá conocer algunas claves sobre esta temática de gravedad y en aumento, en nuestra población local, adolescente.

VER MÁS