ALUMNO-P.C- Proyectos de investigación de la Escuela de Educación Física

Proyectos de Investigación

Escuela Universitaria

de Educación Física

Proyectos finalizados

Representaciones sociales sobre el Profesor de Educación Física en las Escuelas Públicas que comprenden el Macrocentro

Ricardo Vargas

El presente trabajo intenta conocer las representaciones sociales sobre el profesor de educación física en las Escuelas Públicas que comprenden el macrocentro de la ciudad de Salta.

Nos encontramos posicionados dentro de un enfoque cualitativo de la investigación, siendo la Teoría Fundamentada el diseño que va a guiar los procedimientos metodológicos. Los instrumentos de recolección de datos fueron observación directa, encuestas, bitácora de campo.

La muestra estuvo conformada por alumnos que asistían a Escuelas Públicas que comprenden el macro centro de la ciudad de Salta. Para eliminar aún más la muestra los alumnos serán de 3er y 4to años de secundaria.

VER MÁS

La actividad y aptitud física en niños
de cinco a doce años

Mg. Carlos Zuccotti

La prevención de la obesidad, de la diabetes y el asma, es una prioridad de la salud pública internacional. La prevalencia de las mismas está en aumento en las poblaciones infantiles de todo el mundo, con implicaciones para la salud a corto y a largo plazo.

La OMS ha señalado que 1.000 millones de personas en el mundo poseen una masa corporal considerada como sobrepeso u obesidad y más de 300 millones de personas son obesos. La atención a la obesidad, asma y diabetes infantil, hoy en día constituye una preocupación para diferentes Instituciones. Las Instituciones educativas y hospitalarias, están llamadas a la búsqueda de nuevas estrategias para enfrentar de manera trascendental los impactos sociales.

VER MÁS

Se proyecta la realización de este proyecto de investigación, partiendo de las potencialidades de la actividad física, integrando lo educativo con la rehabilitación física, psicológica, social; la participación activa y consciente de la familia, el apoyo de las instituciones de la propia comunidad, con la finalidad de lograr el control sobre estas enfermedades.

Detección de talentos deportivos

Lic. Carlos Zuccotti

Con los datos obtenidos en el proyecto de investigación Perfil Psicomotor de los alumnos de EGB de Salta, Capital, y a fin de detectar aquellos valores que en su rendimiento superaron la media normal en relación a su edad.

Entre los mejores valores se observaron una totalidad de 720 casos, de los cuales 420 fueron mujeres y 360 fueron varones, los mismos revelaron valores aceptables para ser denominados como posibles talentos deportivos.

Una vez finalizada esta tarea se realizo una reunión con todos los docentes de las escuelas donde se detectaron los mejores valores.

Se citó a los máximos dirigentes de las federaciones deportivas comprometidas como ser: básquet, voleibol, handbol, atletismo, natación y judo, deportes involucrados en los Juegos trasandinos .Se les pidió a los mismos lugares de trabajo y entrenamiento de todos sus clubes afiliados como así también los horarios respectivos.

VER MÁS

A partir de tener dicha información, la misma fue repartida a todos los establecimientos que formaron parte del primer proyecto (perfil Psicomotor) para que la misma sea repartida a todo el alumnado, y sobre todo a los de mejor rendimiento, invitándolos a que comiencen a entrenar en aquellos deportes de su preferencia.


En la última etapa del proyecto se realizo una encuesta para verificar quienes fueron los alumnos que comenzaron a realizar una actividad deportiva sistemática, explotando sus diferentes capacidades.
Podemos decir que un total de un 17,12 % de los alumnos evaluados en total 2360 (perfil Psicomotor) comenzaron a realizar una actividad deportiva en forma sistemática. La disciplina deportiva mas elegida por los estudiantes fue el atletismo con 138, casi 400 alumnos de la población testeada comenzó a tener sus primeras experiencias en la iniciación deportiva.

Perfil psicomotor de los alumnos de EGB 
de la Ciudad de Salta

 Mg. Carlos Zucotti

Se trató de un proyecto de Investigación exploratorio – descriptivo que tuvo una duración de dos años.

La realización de este estudio estuvo enfocada hacia la determinación del perfil psicomotor de los alumnos de Salta Capital, y su posterior comparación con otros estudios similares de otras regiones del país.
Se evaluaron ambos sexos. La totalidad de alumnos evaluados fue de 2382, los mismos pertenecientes a los niveles de E.G.B I, II, Y III.
Las evaluaciones se realizaron en instituciones de gestión pública (55%) y privada (45%). Total de Escuelas: 19.

Las edades de los evaluados estuvieron comprendidas entre seis y catorce años.

VER MÁS

Los objetivos de dicha investigación fueron:

  • Verificar el nivel de motricidad del alumno.
  • Determinar el grado aptitudinal del alumno mediante la toma de test de evaluación de Educación
    Física de validez universal.
  • Evaluar las capacidades físicas y perceptivas motrices de los alumnos.
  • Determinar el nivel orgánico funcional de los alumnos.
  • Extender las conclusiones a otros involucrados en la dirección y planificación escolar.

Para medir todos estos parámetros se tuvo en cuenta diferentes capacidades como ser: Resistencia, Equilibrio, Velocidad, Fuerza, Flexibilidad, Coordinación y medidas antropométricas y habilidades motoras como ser lanzar y saltar.

Mediante la toma de los test se determinó de forma directa e indirecta la interpretación de los metabolismos aeróbicos y anaeróbicos y el grado de agilidad.