En la era de la inteligencia artificial (IA), herramientas como ChatGPT de OpenAI se han convertido en aliadas para generar ideas, redactar borradores o responder preguntas. Sin embargo, ¿cómo citar correctamente este contenido en trabajos académicos? Una guía clara de la Biblioteca de la Universidad de Extremadura nos ofrece pautas para citar contenido generado por IA según estilos como APA, Vancouver, MLA y Chicago, asegurando que cumplamos con las normas éticas y académicas. Aquí te lo explicamos de forma sencilla y práctica.
¿Se Debe Citar el Contenido Generado por IA?
La respuesta es un rotundo sí. Si utilizaste IA para redactar, generar ideas o responder preguntas, debes citar su uso, versión, fecha y fuente. Esto no sólo da crédito a la herramienta, sino que también mantiene la transparencia en tu trabajo. Como regla general, siempre indica claramente el uso de IA, incluyendo su versión y el enlace a la herramienta, para que quede claro el origen del contenido.

Estilo APA (7ª Edición)
En APA, el contenido generado por IA se cita como una comunicación personal, ya que no hay una fuente recuperable.
La estructura en el texto es: (Autor, Año). Por ejemplo: (OpenAI, 2023). En la referencia, se detalla: OpenAI. (2023). ChatGPT (Mar. 14 version) [Large language model]. https://chat.openai.com/chat. No se incluye una entrada en la lista de referencias porque es una comunicación personal, pero sí se menciona en el texto.
Estilo Vancouver
Para Vancouver, se usa un número correlativo en el texto, como (1), y en la referencia se detalla: OpenAI. ChatGPT [Internet]. Mar. 14 version. San Francisco (CA): OpenAI; 2023 [consultado 12 abr. 2025]. Disponible en: https://chat.openai.com/chat.
Este formato es ideal para documentos científicos que requieren un sistema numérico.

Estilo MLA (9ª Edición)
En MLA, la cita en el texto sigue el formato (Autor), por ejemplo: (OpenAI).
La referencia completa sería: OpenAI. ChatGPT, Mar. 14 version, OpenAI, 2023, https://chat.openai.com/chat.
MLA enfatiza el autor y la URL para facilitar la localización de la fuente, ideal para trabajos en humanidades.
Estilo Chicago (Notas y Bibliografía)
En el estilo Chicago, se usa una nota al pie con la cita completa:
1. OpenAI, ChatGPT, Mar. 14 version, 2023, https://chat.openai.com/chat.
En la bibliografía: OpenAI. ChatGPT. Mar. 14 version. 2023. https://chat.openai.com/chat.
Este método es común en disciplinas históricas o literarias, donde las notas al pie son preferidas.
Citar contenido generado por IA no tiene por qué ser complicado si sigues las pautas adecuadas. Ya sea que uses APA, Vancouver, MLA o Chicago, lo importante es ser transparente sobre el uso de herramientas como ChatGPT, especificando su versión, fecha y enlace. Esto no solo cumple con las normas académicas, sino que también fomenta una cultura de integridad en el uso de la tecnología. La próxima vez que uses IA en un proyecto, asegúrate de darle el crédito que merece y sigue estas guías para mantener tu trabajo impecable.
Fuente: Biblioteca de la Universidad de Extremadura